BIO

Martin Flugelman (1987, ARG) es arquitecto egresado en FADU-UBA, Argentina. Actualmente estudia una maestria en Diseño de Iluminacion en Hochschule Wismar, Alemania. Es Investigador de ecosistemas hidricos, docente y performer lumínico. Entre sus principales intereses se encuentra la construcción de experiencias urbanas en espacios públicos pensados desde los cuerpos de los ciudadanos. Especializado en morfología urbana e investigación fotográfica, registra, releva, indaga sobre transformaciones territoriales en bordes acuaticos y piensa la forma en que la arquitectura y el paisaje se ponen en relación en las ciudades.
Expandiendo los bordes de la disciplina arquitectónica es miembro del colectivo FLUXLIAN, plataforma de investigación en torno a la luz. Realizan experiencias musicales performáticas, instalaciones y coreografías lumínicas en espacios públicos controversiales.
Como docente e investigador dentro de la Cátedra Lombardi curo y publico el sitio Buenos Aires en la fotografía, archivo documental de trabajos realizados por fotógrafos, investigadores y artistas, a modo de registros generales y particulares de la ciudad. Dirigio un equipo de investigación sobre Buenos Aires en las imágenes pictóricas y fotográficas intentando construir cuerpos documentales online en plataformas de acceso público.
BIO
Martin Flugelman (1987, ARG) is an architect who graduated from FADU-UBA, Argentina. He is currently studying for a Master in Architectural Lighting Design at Hochschule Wismar, Germany.
He is a researcher of water ecosystems, a teacher, and light performer. Among his main interests is the construction of urban experiences using light as a tool in public spaces thought from the bodies of citizens. Specialized in urban morphology and photographic research, he registers and investigates territorial transformations in aquatic fringes and thinks about the way in which architecture and landscape relate to each other in cities.
Expanding the edges of the architectural discipline, he is a member of the FLUXLIAN collective, a research platform around light. They perform performative musical experiences, installations and light choreographies in controversial public spaces.
From 2012 till 2020, as a teacher and researcher at the Lombardi Chair in FADU UBA, he curated the site Buenos Aires en la fotografía, a documentary archive of works by photographers, researchers and artists, as general and particular records of the city. He leads an ongoing project around cultural landscapes of Rio de la Plata.
Práctica Profesional / Professional Practice
Arturo Peruzzotti
2019-2021
El estudio del arquitecto Arturo Peruzzotti se dedica al Diseño de Iluminación Arquitectónica. Realiza proyectos y asesoramiento de diversas escalas y temáticas, desarrollando diseños acordes a los lineamientos arquitectónicos, acompañándolos conceptual y estéticamente a través de propuestas actuales y eficientes.
Ariel Jacubovich - Oficina de Arquitectura
2014-2019
La oficina desarrolla proyectos e investigaciones arquitectónicas basadas en la mediación productiva entre prácticas materiales, sistemas de organización y ecologías contextuales. Sus trabajos abarcan desde pequeños dispositivos espaciales y proyectos de casas individuales hasta vivienda colectiva, equipamiento comunitario, e infraestructuras culturales y urbanas.
Práctica Colaborativa / Collaborative Practice
Colectivo Arquitectura Pública Asamblearia
2012-2018
Desarrolla proyectos de equipamiento comunitario y espacio público que vinculan a gobiernos con organizaciones sociales y políticas, innovando en nuevas formas de participación ciudadana para la construcción y transformación del entorno habitable. Trabaja desde la arquitectura en la articulación de diferentes actores que participan de lo urbano potenciando las capacidades de colaboración que permiten el surgimiento de lo público.

Circular
2012-2016
Publicación independiente sobre arquitectura, cultura y ciudad. Indaga sobre los formatos impresos de pensamiento crítico contemporáneo en un contexto digital. Tres números publicados autonomamente a través de la editorial Milena caserola.